"Promoviendo la Formación de Profesionales Sanitarios"

VI Congreso Virtual de TCAE 2023
RegístrateMás información

17-24 de mayo 2023

congresos.funciden.org

Quedan:

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Congreso Virtual de TCAE 2023

Si eres Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y estás buscando formarte para mejorar tu currículum, ya puedes inscribirte en la 6ª edición del Congreso TCAE 2023 que se llevará a cabo desde el 17 hasta el 24 de mayo de 2023.

Como cada año, queremos visibilizar y apoyar a los TCAE, sabiendo que desempeñan un papel tan importante dentro del sistema sanitario y que no en todas las ocasiones cuentan con las mejores opciones de desarrollo profesional.

Con esta premisa, seguimos ofreciendo un punto de encuentro en este Congreso TCAE 2023, para que la profesión siga en desarrollo y con idea de facilitar la labor de los TCAE en su día a día.

Este Congreso para Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería tendrá carácter internacional y se realizará de manera 100% Online a través de nuestra plataforma de Congresos.

Estas son las fechas más importantes a tener en cuenta:

  • Fecha límite para inscripción: 16 de mayo 2023
  • Fecha límite de presentación de resúmenes: 12 de mayo 2023
  • Fecha límite de presentación del trabajo definitivo: 14 de mayo 2023
  • Fecha límite para el pago del Congreso: 16 de mayo 2023
Créditos CFC

Créditos de Formación Continuada (CFC)

Obtén tu certificado con los Créditos CFC otorgados que sirven para puntuar en las bolsas de empleo y aportan valor curricular.(Solicitada acreditación a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid).

Méritos para Promocionar

Con la participación en el Congreso mejoras tu currículum y actualizas tus conocimientos, además de hacer relaciones interprofesionales.

Mejora tu Currículum

Si presentas algún trabajo, obtienes el certificado de autoría con el ISBN de publicación y también el certificado de capítulo de libro.

Formación TCAE

Congreso internacional

Congreso Internacional

El Congreso de TCAE 2023, cuenta con la categoría de Congreso Internacional, dando más categoría al Congreso.

Más Información

Los congresos sanitarios pueden estar clasificados en el ámbito nacional o internacional. La categoría Internacional suma más puntos a la hora de baremar el congreso en bolsa.

Hasta 25 países han participado en otras ocasiones (España, Portugal, Colombia, Perú, México, Argentina, Chile…), haciendo que el intercambio de conocimientos entre los profesionales sea aún mayor.

Congreso Sanitario

Formación TCAE

Seguimos fomentando la Formación de los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Más Información

El Congreso Internacional Virtual de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería está dirigido en exclusiva a los TCAE que quieran mejorar actualizarse y mejorar su formación y currículum.

Somos conscientes de las pocas oportunidades que a veces se presentan para este sector, por lo que nuestra intención es apoyar a los TCAE y darles la oportunidad del crecimiento laboral que sin duda se merecen.

Congreso Certificado

Congreso Certificado

Los congresos que realizamos cuentan con diferentes certificados oficiales, válidos para las distintas bolsas de empleo.

Más Información

Con la participación obtendrás el certificado de asistencia con los créditos de formación continuada (CFC) que se concedan. (Solicitada acreditación a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid)

Ya están solicitados a la consejería y en cuanto se concedan lo anunciaremos. Por otra parte, si presentas algún trabajo, obtienes por cada trabajo presentado, un certificado de autoría con el correspondiente ISBN de publicación

Estos certificados son válidos para las bolsas de empleo, otorgan valor curricular y son necesarios para el desarrollo profesional.

Trabajos en Vídeo

Puedes presentar tu trabajo tipo Comunicación o Ponencia en formato Video, haciéndolo más dinámico.

Más Información

Se podrán presentar las comunicaciones y ponencias en formato vídeo, acompañando las diapositivas del trabajo con explicaciones y aclaraciones de los conceptos, como si presentara en un Congreso Presencial.

Este tipo de presentaciones se pueden realizar con PowerPoint o cualquier otro programa y se deberán guardar y subir en formato MP4.

Foros entre participantes

Durante el Congreso, habrá varios foros de interacción abiertos con los que poder interactuar con el resto de compañeros.

Más información

Una vez dá comienzo el congreso, se habilitan los distintos foros.

Habrá tanto foros generales, donde poder comentar o debatir sobre cualquier tema relacionado con la profesión, como foros individuales en cada trabajo.

Los participantes podrán hacer mención a los trabajos, consultar o aclarar dudas, etc.

Premios a mejores trabajos

Presentando un trabajo optas a un premio de 100€ al mejor póster y de 150€ a la mejor Comunicación/Ponencia.

Más Información

Si presentas un trabajo, en el VI Congreso de TCAE 2023, optas a un premio por a la mejor comunicación o ponencia de 150€ y otro premio de 100€ al mejor póster.

Se tendrá en cuenta, no solo el contenido del trabajo, que deberá ser lo más completo posible, sino la originalidad, la presentación y el diseño del mismo.

“10 años fomentando la formación de profesionales sanitarios. Enfermería, Fisioterapia y TCAE”

Congresos Sanitarios

Años de formación

Participantes

Congresos de TCAE

Ponencias, Comunicaciones y póster tcae

Presentación de trabajos del congreso TCAE 2023

Ya está abierto el plazo para la presentación de trabajos científicos en el Congreso de TCAE 2023. Se podrán presentar todo tipo de trabajos (Revisiones bibliográficas, Estudios científicos, Casos clínicos…) y podrán ser en formato póster, comunicación o ponencia.

Las comunicaciones y ponencias se podrán presentar en formato presentación de diapositivas o en formato vídeo.

Si presentas un trabajo, además del certificado de asistencia, obtienes un certificado de autoría con el ISBN de publicación, que también es válido para baremar en las distintas bolsas de empleo y otorga valor curricular.

Congreso TCAE 2023
“Comprueba que los datos con los que te registras en la plataforma sean correctos, pues son los que figurarán en los certificados y con los que nos mantendremos en contacto contigo.”

Todos los trabajos deberán presentarse en formato PDF. si son en trabajos de texto o en formato MP4. si se trata de trabajos en vídeo. En este último caso, no será necesario que se envíe el PDF, si no que directamente se podrá subir el MP4. en la Plataforma. Los trabajos se deben realizar con un programa de presentaciones o de diseño (PowerPoint, Canva, Piktochart, etc) y deberán estructurarse en los siguiente ítems generales:

  • Título
  • Autor/es
  • Palabras Clave
  • Introducción
  • Objetivos
  • Material y Método
  • Resultados
  • Discusión o Conclusiones
  • Bibliografía

Más abajo de esta página encontrarás nuestra guía completa para elaborar trabajos científicos.

En primer lugar, tendrás que estar registrado en la Plataforma. Una vez registrado, deberás acceder con tus datos, seleccionar el VI Congreso Internacional Virtual de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (2023)  y abajo de la página aparece la opción “Presentación de trabajos”, donde encontrarás un formulario para presentar el resumen, con todos los ítems a rellenar.

El formulario debe de contener todo el trabajo desarrollado con al menos 3500 caracteres (Sin contar con los autores y bibliografía).

Debe ser el autor principal quien suba el resumen y el posterior trabajo definitivo. El autor principal podrá añadir antes o después a los correspondientes coautores, que deben estar registrados en la Plataforma.

El resumen será valorado por el comité científico, y si es aprobado, se te enviará un correo para que subas el trabajo definitivo.

Para ello, accede a través de la Plataforma y selecciona el nombre del trabajo, donde se habilita la opción de subir directamente el trabajo en PDF o en MP4.

  • Pósteres admitidos:
    Los pósteres son trabajos de una sola página, en el que el participante estructura el trabajo realizado de una manera más sintética, sencilla y visual.
    En el resumen deben aparecer todos los ítems del resumen enviado con anterioridad. Los pósteres se presentarán en formato vertical, en color y con la suficiente visualización e información del trabajo que se aporta en el resumen.
    La presentación del póster será también realizada en formato PDF., no siendo el documento mayor de 5 Megabytes.
  • Comunicaciones admitidas:
    Las comunicaciones son trabajos más extendidos, expuestos en una serie de diapositivas. La presentación de las Comunicaciones, debe realizarse con algún programa de presentaciones (PowerPoint o similar).
    Las comunicaciones presentadas deberán de tener una extensión mínima de 11 diapositivas en formato horizontal, en color, y con la suficiente visualización e información del trabajo que se aporta en el resumen.
    Las comunicaciones deberán guardarse en formato PDF., no siendo el documento mayor de 5 Megabytes
  • Ponencias Admitidas:
    Las ponencias, al igual que las comunicaciones, suelen ser trabajos más desarrollados o de una mayor “relevancia”.
    Las ponencias presentadas deberán de estar realizadas en PowerPoint y guardadas como PDF que es como habrá que subirlas a la Plataforma, deberán de tener una extensión mínima de 22 diapositivas en formato horizontal en color y con la suficiente visualización e información del trabajo que se aporta en el resumen.
    La decisión última de la inclusión como Ponencia será del Comité Científico previa comunicación al autor principal.Si quieres algunos consejos sobre la realización del trabajo, echa un vistazo a nuestra guía para elaborar trabajos científicos, que encontrarás más abajo de esta página.
  • El número máximo de participantes será de 3 por trabajo.
  • Puede presentarse un único trabajo como autor principal.
  • Como coautor pueden presentarse un máximo de 2 trabajos.
  • Todos los autores de un trabajo tienen que estar registrados en la plataforma para la obtención de certificados.
  • Todos los participantes deben de realizar el pago para la participación en el congreso y la obtención de los certificados.
  • En caso de solicitud por parte del Comité de la fundación, deberán de aportar el título profesional que acredite su formación académica.
  • Debe indicarse el Área Temática (Sala) a la que opta el trabajo y que tipo de trabajo es (Póster, Comunicación o Ponencia), aunque la decisión final de inclusión de este será del Comité Científico.
  • Tienen que cumplirse los requisitos del Congreso para los certificados.
  • La autoría de los trabajos es del participante, no obstante, se reserva el derecho a FUNCIDEN para su difusión, incluido la publicación de todos los trabajos en formato digital y/o CD/DVD, haciendo referencia al autor/es del trabajo científico.
  • Los autores podrán publicar su trabajo en otros medios mencionando haber sido presentado en el Congreso en el que participen y notificándolo a la Secretaría de la Fundación (secretariatecnica@funciden.org)

Con la participación en el congreso se obtiene el certificado de asistencia con los créditos CFC que se concedan (Ya solicitados).

Si se presenta algún trabajo, se obtendrá el certificado de autoría con el ISBN de publicación.

Todos los certificados obtenidos son oficiales y son válidos para presentar en las distintas bolsas de empleo. Cuentan con enlace de validación e indican todos los datos personales del participante y/o autor /es.

Los certificados obtenidos en el congreso se podrán descargar desde la misma plataforma, una vez finalizado y habiendo cumplido con los siguientes requisitos de participación:

  • Haber realizado el pago de la inscripción
  • Participar en los foros del Congreso
  • Visualizar al menos el número de trabajos indicados en cada congreso
  • Rellenar el test de evaluación global del congreso

Guía elaboración de trabajos

¿Cómo hacer un trabajo científico?

Trabajos premiados en otros Congresos

Toma ideas para tu trabajo

Normas Completas del Congreso

Descarga las normas  en PDF

Guía de Inscripción en la Plataforma

¿Cómo registrarse en la Plataforma?

Guía para subir trabajos

Cómo subir trabajos a la Plataforma

Manual de Uso de la Plataforma

Usar Plataforma durante un congreso

“Enhorabuena por el trabajo que realizáis organizando congresos virtuales, que nos facilite la llegada de información a todos aquellos profesionales que por motivos laborales no podemos acudir a congresos presenciales para seguir formándonos y adquiriendo conocimientos.”

IV Congreso Virtual de Enfermería

“Es mi primera participación como autor en un congreso de enfermería y de esta dimensión, agradecer a la organización la facilidad con la que se puede acceder a la información y documentación para la participación en el mismo. Todo muy bien organizado, de fácil acceso y pocas por no decir ninguna complicación. Gracias por facilitar las cosas y tener estas oportunidades.”

III Congreso Virtual de Enfermería

“ Es mi primer congreso con FUNCIDEN y estoy muy contenta, quería daros mi enhorabuena por el trabajo realizado y agradecer la rapidez con la que contestais. Se nota que hay interés por el alumnado. Seguiré formándome con vosotros, gracias.”

IV Congreso Virtual de Enfermería

“Muy satisfecha con el congreso, al ser on line podemos estar conectados varios países y ver las diferentes formas de trabajo. Una muy buena forma de aprender y actualizarnos en nuestros conocimientos. Recomiendo totalmente este congreso.”

V Congreso Virtual de Enfermería

“Hay muchísimos trabajos de calidad. Me parece un congreso estupendo aprendes y obtienes puntuación para las bolsas de trabajo. ¡Enhorabuena a FUNCIDEN por organizar estos congresos!”

V Congreso Virtual de Enfermería

“Me ha gustado mucho, es la primera vez que hago un congreso On-line. Está muy bien, nos acerca a los conocimientos y técnicas que realizan otros compañeros, sin tener que desplazarte, aparte, abarca muchos temas, importante para la profesión enfermera”

VII Congreso Virtual de Enfermería 2020

“Enhorabuena por la organización y el esfuerzo realizado. Asimismo, la acreditación tanto para la participación, presentación de comunicación y acreditación de capítulo de libro con ISBN para aquellos que estamos realizando el doctorado es un factor importante para participar y repetir. ”

IX Congreso Virtual de Enfermería 2022

“Estoy muy contenta con el trabajo que hacéis y como nos facilitáis que tantas personas podamos compartir los conocimientos de cada subespecialidad que existe dentro de la enfermería… ya que su abanico de posibilidades para desempeñar nuestro trabajo es muy amplia y es muy complicado saber de todo! Gracias ”

II Congreso Virtual de Enfermería y Fisioterapia 2021

“Le quiero dar la enhorabuena al personal de organización del congreso, por la celeridad en la resolución de dudas y por su profesionalidad. Muchas gracias”

I Congreso Virtual de Enfermería y Fisioterapia 2020

“Muy bien en todos los aspectos, desde el primer contacto pidiendo información para enviar un trabajo, hasta el Congreso en general, donde el entorno es sencillo y 100% funcional. Los trabajos presentados son de gran calidad e interés. Se os felicita por el trabajo hecho. ¡Gracias!”

VIII Congreso Virtual de Enfermería 2021

“Enhorabuena por la organización. Se trata de un congreso que ofrece una diversidad de trabajos y temas abordados que nos permite como profesionales mantenernos en continua actualización de conocimientos”

IX Congreso Virtual de Enfermería 2022

“Es la primera vez que asisto a un congreso y participo además como autora. Pensé que resultaría más complejo todo lo que conlleva subir el estudio a la plataforma, pero tal y como he reflejado en la encuesta, te dan muchas facilidades para subirlo sin ninguna dificultad. Ha sido una gran experiencia y volveré a repetir”

II Congreso Virtual de Enfermería y Fisioterapia 2021

“Enhorabuena por éste congreso en el que nos reunimos gran cantidad de profesionales de enfermería compartiendo conocimientos y experiencias reflejadas en los trabajos presentados. Enhorabuena por la atención prestada de la secretaría técnica que es muy competente.”

VI Congreso Virtual de Enfermería 2019

“La formación continua, a través de la investigación nos ayuda a todos los profesionales durante el desarrollo de nuestra profesión, el trabajo de otros nos sirve de ayuda para posibles casos durante nuestro trabajo. Gracias por hacer posible el congreso”

VII Congreso Virtual de Enfermería 2020

“Gracias a la organización por incluir el área de Fisioterapia en este importante congreso, espero a futuros congresos poder seguir participando y tener la oportunidad de presentar nuevos trabajos”

I Congreso Virtual de Enfermería y Fisioterapia 2020

“Una gran herramienta este tipo de congresos virtuales para acceder y participar con la diversidad de muchos enfermeros una experiencia gratificante”

IX Congreso Virtual de Enfermería 2022

¿Cómo participar en el Congreso TCAE 2023?

Puedes participar sin presentar ningún trabajo y de esa forma obtener el Certificado de Asistencia con los créditos que se concedan. Si además presentas algun trabajo, obtendrás el Certificado de Autoría con el ISBN de publicación.

Regístrate

El Congreso se celebrará de forma 100% Virtual y se celebrará a través de nuestra Plataforma de Congresos.

Fecha límite: 16 de Mayo 2023

Sube el resumen

Si vas a presentar un trabajo, primero sube el resumen, accediendo con tus datos en la Plataforma.

Fecha límite: 5 de Mayo 2023

Sube el trabajo definitivo

Si tu resumen es aprobado por el Comité Científico, tendrás que subir el trabajo definitivo, también en la Plataforma.

Fecha límite: 7 de Mayo 2023

Realiza el pago

Puedes realizarlo mediante PayPal, por tarjeta o por transferencia bancaria. Podrás realizarlo después de presentar los trabajos.

Fecha límite: 16 de Mayo 2023

Pago del Congreso

Congreso TCAE 2023

Puedes realizar el pago del Congreso a través de PayPal o con tarjeta de crédito haciendo clic en el botón que indica “Pagar”, te llevará a nuestra pasarela de pago segura.

Si lo prefieres, también es posible realizar una transferencia bancaria indicando tu nombre, apellidos y correo electrónico, con los siguientes datos:

 

  • Nombre: Fundación para la Cooperación, Investigación y Desarrollo de la Enfermería
  • Banco Santander
  • IBAN: ES02 0049 1980 3521 1000 4453
  • En los pagos desde fuera de España hay que añadir además el número SWIFT: BSCHESMMXXX

faq

Preguntas más frecuentes

¿Cómo me inscribo en el Congreso?

Al ser un Congreso Virtual, este se desarrollará en su totalidad a través de la Plataforma de Congresos de FUNCIDEN (https://congresos.funciden.org) .

Puedes registrarte como nuevo usuario o acceder con tus datos si ya has participado anteriormente y registrarte en este mismo.

Echa un vistazo a nuestra guía para registro en la Plataforma si tienes alguna duda.

¿Cómo funciona un congreso virtual?

Al igual que en los congresos presenciales, estos congresos son un punto de encuentro para los diferentes profesionales sanitarios que participan.

En la Plataforma quedan expuestos los diferentes trabajos subidos por los compañeros y los participantes pueden visualizar, descargar, comentar o debatir sobre dichos trabajos.

Además el congreso cuenta con diferentes foros donde poder exponer cualquier duda a los participantes.

El objetivo de estos congresos es el de poder actualizarte, conocer y compartir diferentes mejoras, proyectos o trabajos con el resto de los participantes.

Es la herramienta perfecta para que los profesionales sanitarios puedan actualizar su formación y conocer diferentes técnicas que poder aplicar en su día a día.

¿Es necesario presentar un trabajo para participar?

Puedes participar en el congreso sin presentar ningún trabajo y de esa forma obtener el certificado de asistencia con los créditos CFC que se concedan.

Aunque no presentes un trabajo, podrás acceder a todo el contenido, trabajos, foros, etc.

¿Qué certificados se obtienen con la participación?

Con la participación en el Congreso presencial, se obtiene el certificado de asistencia con los créditos CFC que se concedan (Ya solicitados).

Si además presentas algún trabajo científico, obtienes por cada trabajo, un certificado de autoría con el ISBN de publicación.

Estos certificados son baremables en las diferentes bolsas de empleo y otorgan valor curricular, necesarios para avanzar en la carrera profesional.

¿Hay que exponer el trabajo en algún momento?

Al ser un congreso virtual, los trabajos quedan expuestos a los compañeros, los cuáles pueden visualizar en la Plataforma en cualquier momento, por lo tanto no es necesario exponerlos o defenderlos como si fuera un congreso presencial.

Si que se podrá responder o comentar a los compañeros a través de los foros si alguno hace alguna pregunta al respecto.

¿Hay que hacer el pago antes de presentar un trabajo?

No es necesario realizar el pago antes.

Puedes presentar el resumen y el trabajo y después realizar el pago, teniendo en cuenta que la fecha límite de pago es el 16 de mayo de 2023.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
¡Mantente al día de nuestras actividades!

¡Mantente al día de nuestras actividades!

Suscríbete a nuestro boletín de información de manera totalmente gratuita y recibe información sobre nuestras actividades.

Gracias por suscribirte al boletín. ¡Te mantendremos al día de todas nuestras actividades!