IV Congreso Virtual Interdisciplinar de Enfermería & Fisioterapia
“Desarrollando las bases interdisciplinares de los profesionales sanitarios”
Desde el 11 hasta el 18 de octubre 2023
Plataforma de Congresos
¡Regístrate!
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Congreso Sanitario Formación en Enfermería Congreso Enfermería Formación Continuada
Formación Continuada de Enfermería & Fisioterapia
¡Presentamos el IV Congreso Internacional Virtual de Enfermería y Fisioterapia!
Este evento de formación sanitaria especializada es una gran oportunidad para todos los profesionales del ámbito de la enfermería y la fisioterapia que estén interesados en mejorar su formación continuada y ampliar sus conocimientos a nivel internacional.
Durante el congreso, tendrás la oportunidad de compartir experiencias, conocimientos y habilidades, así como de conocer las últimas tendencias y desarrollos en estas dos disciplinas, tan importantes en el sector sanitario. Con la participación en el congreso podrás mejorar en tu formación continuada de enfermería o de fisioterapia, 2 profesiones interdisciplinares que tienen el objetivo de mejorar la atención sanitaria en todo el mundo.
No pierdas la oportunidad de unirte a esta comunidad de profesionales de la salud, ampliar tus conocimientos en este campo en constante evolución y seguir con tu formación continuada.
¡Te esperamos en el IV Congreso Virtual Interdisciplinar Iberoamericano de Enfermería y Fisioterapia!

Congreso Internacional
El Congreso de Enfermería & Fisioterapia 2023 cuenta con categoría Internacional. ¡Conéctate y comparte tus conocimientos con enfermeros de todo el mundo!
Más Información
El congreso IV Internacional Virtual de Enfermería y Fisioterapia 2023, es un evento global que busca reunir a profesionales de diferentes países y culturas, para compartir conocimientos y experiencias que enriquezcan su práctica profesional.
Hasta 20 países han participado en otras ocasiones (España, Portugal, Colombia, Perú, México, Argentina, Chile…).

Formación Sanitaria Especializada
Mejora tu formación sanitaria especializada y amplía tus conocimientos en el congreso de enfermería y fisioterapia.
Más Información
El Congreso Virtual de Enfermería y Fisioterapia ofrece una formación sanitaria actualizada y de calidad, con contenidos relevantes y prácticos para el desempeño de la profesión. Los participantes pueden adquirir nuevos conocimientos y habilidades que les permitan mejorar su práctica clínica.

Formación continuada
Los congresos que realizamos cuentan con diferentes certificados oficiales, válidos para las distintas bolsas de empleo.
Más Información
Por otra parte, si presentas algún trabajo, obtienes por cada trabajo presentado, un certificado de autoría (ISBN de publicación) y un certificado de capítulo de libro.
Estos certificados son válidos para las bolsas de empleo, otorgan valor curricular y son necesarios para el desarrollo profesional, lo que convierte al congreso en una excelente oportunidad para que los profesionales de la salud actualicen su formación continuada y aumenten sus posibilidades laborales.
La formación continuada para el sector sanitario es clave para el proceso de aprendizaje continuo y actualización de conocimientos, habilidades y competencias que realizan los profesionales de sanitarios durante toda su carrera.
Es necesaria porque la atención sanitaria es un campo en constante evolución, con nuevos descubrimientos, avances tecnológicos y cambios en las prácticas clínicas. La formación continuada ayuda a los profesionales a mantenerse actualizados y a mejorar sus habilidades y conocimientos, lo que les permite ofrecer un mejor cuidado a sus pacientes.

Trabajos en vídeo
Puedes presentar tu trabajo tipo Comunicación o Ponencia en formato vídeo, haciéndolo más dinámico y causando un mayor impacto.
Más Información
Se podrán presentar las comunicaciones y ponencias en formato vídeo, acompañando las diapositivas del trabajo con las explicaciones y aclaraciones correspondiente, como si presentara en un Congreso Presencial.
Los trabajos en vídeo deberán ser guardados y presentados en formato MP4.

Foros y Chats
Durante el Congreso podrás participar en los foros y chats en línea para discutir temas de interés en enfermería y fisioterapia.
Más Información
Habrá tanto foros generales, donde poder comentar o debatir sobre cualquier tema relacionado con la profesión, como foros individuales en cada trabajo.
Los participantes podrán hacer mención a los trabajos, comentarlos o aclarar las dudas que les surjan.

Ponencias y Charlas
Escucha a diferentes expertos en las diferentes ponencias y charlas principales. Sesión de preguntas y respuestas.
Más Información

Desarrollo Profesional
Formación Continuada
Publicaciones para mejorar tu currículum
“El compromiso con la formación continuada es la esencia de la enfermería de excelencia”.
Congresos virtuales & presenciales
Participantes
Años de formación continuada

Certificados de Autoría (ISBN) Certificados de Capítulo de Libro Trabajos en vídeo Premios Conferencias Magistrales
Presentación de trabajos al Congreso de Enfermería & Fisioterapia 2023
Mesas redondas
Trabajos en formato vídeo
Premios a mejores trabajos
- Normas
- ¿Cómo presentar un trabajo?
- Tipos de trabajo y características
- ¿Cómo hacer el trabajo?
- Certificados
- El número máximo de participantes será de 3 por trabajo.
- Puede presentarse un único trabajo como autor principal.
- Como coautor pueden presentarse un máximo de 2 trabajos.
- Todos los autores de un trabajo tienen que estar registrados en la plataforma para la obtención de certificados.
- Todos los participantes deben de realizar el pago para la participación en el congreso y la obtención de los certificados.
- En caso de solicitud por parte del Comité de la fundación, deberán de aportar el título profesional que acredite su formación académica.
- Debe indicarse el Área Temática (Sala) a la que opta el trabajo y que tipo de trabajo es (Póster, Comunicación o Ponencia), aunque la decisión final de inclusión de este será del Comité Científico.
- Tienen que cumplirse los requisitos del Congreso para los certificados.
- La autoría de los trabajos es del participante, no obstante, se reserva el derecho a FUNCIDEN para su difusión, incluido la publicación de todos los trabajos en formato digital y/o CD/DVD, haciendo referencia al autor/es del trabajo científico.
- Los autores podrán publicar su trabajo en otros medios mencionando haber sido presentado en el Congreso en el que participen y notificándolo a la Secretaría de la Fundación (secretariatecnica@funciden.org)
Debe ser el autor principal quien suba la propuesta de trabajo y el posterior trabajo definitivo. El autor principal podrá añadir antes o después a los correspondientes coautores, que deben estar registrados en la Plataforma.
- Regístrate en la Plaforma (https://congresos.funciden.org)
- En la pestaña congresos selecciona el ““IV Congreso Virtual Interdiscciplinar Iberoamericano de Enfermería y Fisioterapia Octubre 2023”
- Haz clic en “Presentación de trabajos” y rellena todos los ítems del formulario con el contenido de todo el trabajo desarrollado (Al menos 3500 caracteres sin contar autores y bibliografía)
- Cuando el comité científico acepta la propuesta de trabajo, te enviamos un email confirmándote que ya puedes subir el trabajo definitivo
- Para subir el trabajo definitivo accede con tus datos en la Plataforma, haz clic sobre el nombre del trabajo y abajo de la página aparece un recuadro donde poder subir el trabajo en PDF o MP4 si se trata de un vídeo.
- Pósteres admitidos:
Los pósteres son trabajos de una sola página, en el que el participante estructura el trabajo realizado de una manera más sintética, sencilla y visual.
En el resumen deben aparecer todos los ítems del resumen enviado con anterioridad. Los pósteres se presentarán en formato vertical, en color y con la suficiente visualización e información del trabajo que se aporta en el resumen.
La presentación del póster será también realizada en formato PDF., no siendo el documento mayor de 5 Megabytes. - Comunicaciones admitidas:
Las comunicaciones son trabajos más extendidos, expuestos en una serie de diapositivas. La presentación de las Comunicaciones, debe realizarse con algún programa de presentaciones (PowerPoint o similar).
Las comunicaciones presentadas deberán de tener una extensión mínima de 15 diapositivas en formato horizontal, en color, y con la suficiente visualización e información del trabajo que se aporta en el resumen.
Las comunicaciones se deben guardar y subir en PDF (no más de 5 MegaBytes) o en Mp4 si se trata de una comunicación en formato vídeo. - Ponencias Admitidas:
Las ponencias, al igual que las comunicaciones, suelen ser trabajos más desarrollados o de una mayor “relevancia”.
Deberán de tener una extensión mínima de 25 diapositivas en formato horizontal en color y con la suficiente visualización e información del trabajo que se aporta en el resumen.
Las ponencias se deben guardar y subir en PDF (no más de 5 MegaBytes) o en Mp4 si se trata de una ponencia en formato vídeo.
La decisión última de la inclusión como Ponencia será del Comité Científico previa comunicación al autor principal.
Si quieres más información sobre la realización de trabajos, recomendaciones, ejemplos, etc., echa un vistazo a nuestra guía para elaborar trabajos científicos
Todos los trabajos deberán contener los siguiente ítems:
- Título
- Autor/es
- Palabras Clave
- Introducción
- Objetivos
- Material y Método
- Resultados
- Discusión o Conclusiones
- Bibliografía
Una vez tengas el tema elegido y lo hayas desarrollado, deberás diseñar el trabajo. Para ello existen varios programas con los que poder realizar tu trabajo, algunos ejemplo son : PowerPoint, Canva o Piktochart.
Para las comunicaciones y ponencias existe la opción de presentar el trabajo en formato vídeo, acompañando las diapositivas del trabajo con las explicaciones y aclaraciones correspondientes. Este tipo de trabajos en vídeo permiten a los participantes visualizar y comprender mejor los conceptos y técnicas presentadas.
Todos los trabajos deberán presentarse en formato PDF. si son en trabajos de texto o en formato MP4. si se trata de trabajos en vídeo.
En este último caso, no será necesario que se envíe el PDF, si no que directamente se podrá subir el MP4. en la Plataforma.
Puedes consultar nuestra guía para elaborar trabajos científicos, donde encontrarás toda esta información desarrollada, ejemplos de trabajos científicos y otra información que te ayudará con tu trabajo
Si se presenta algún trabajo, se obtendrá el certificado de autoría con el ISBN de publicación.
Todos los certificados obtenidos son oficiales y son válidos para presentar en las distintas bolsas de empleo. Cuentan con enlace de validación e indican todos los datos personales del participante y/o autor /es.
Los certificados obtenidos en el congreso se podrán descargar desde la misma plataforma, una vez finalizado y habiendo cumplido con los siguientes requisitos de participación:
- Haber realizado el pago de la inscripción
- Participar en los foros del Congreso
- Visualizar al menos el número de trabajos indicados en cada congreso
- Rellenar el test de evaluación global del congreso
Guía de elaboración de trabajos
¿Cómo hacer un trabajo científico?
Trabajos premiados en otros Congresos
Toma ideas para tu trabajo
Normas Completas del Congreso
Descarga las normas en PDF
Guía de Inscripción en la Plataforma
¿Cómo registrarse en la Plataforma?
Guía para subir trabajos
Cómo subir trabajos a la Plataforma
Manual de Uso de la Plataforma
Usar Plataforma durante un congreso
Pago del Congreso
Pago del Congreso de Enfermería & Fisioterapia
Si lo prefieres, también es posible realizar una transferencia bancaria indicando tu nombre, apellidos y correo electrónico, con los siguientes datos:
- Nombre: Fundación para la Cooperación, Investigación y Desarrollo de la Enfermería
- Banco Santander
- IBAN: ES02 0049 1980 3521 1000 4453
- En los pagos desde fuera de España hay que añadir además el número SWIFT: BSCHESMMXXX
Pago por PayPal o Tarjeta Bancaria
Pasarela segura de pago Redsys- Inscripción al Congreso Virtual
- 1 trabajo como autor principal
- 2 trabajos como coautor
- Certificado de Asistencia (CFC ya solicitados)
- Certificado de Autoría (ISBN)
- Certificado de Capítulo de Libro
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Cómo me inscribo en el Congreso?
Puedes registrarte a través del siguiente enlace:
Podrás crear una cuenta como nuevo usuario o acceder con tus datos si ya has participado anteriormente.
Echa un vistazo a nuestra guía para registro en la Plataforma si tienes alguna duda.
¿Puedo participar sin presentar un trabajo?
Aunque no presentes un trabajo, podrás acceder a todo el contenido, trabajos presentados por los participantes, foros y chat de interacción, etc.
¿Cómo se desarrolla un Congreso Virtual?
El objetivo de estos congresos es el de poder actualizarte, conocer y compartir diferentes mejoras, proyectos o trabajos con el resto de los participantes.
Es la herramienta perfecta para que los profesionales sanitarios puedan actualizar su formación y conocer diferentes técnicas que poder aplicar en su día a día.
Al igual que en los congresos presenciales, estos congresos son un punto de encuentro para los diferentes profesionales sanitarios que participan.
¿Qué certificados se obtienen?
Si realizas la publicación de algún trabajo científico, obtienes un certificado de autoría con el ISBN de publicación y un certificado de capítulo de libro (Uno por cada trabajo presentado)
Estos certificados son baremables en las diferentes bolsas de empleo y otorgan valor curricular, necesarios para avanzar en la carrera profesional.
¿Hay que exponer el trabajo en algún momento?
Por lo tanto no se tendrán que exponer o defender como si fuera un congreso presencial, aunque si será necesario estar pendientes del chat individual del trabajo para contestar todas las posibles preguntas y conseguir una mayor interacción con el resto de participantes.
¿Hay que hacer el pago antes de subir los trabajos?
Se podrá realizar después, siendo la fecha límite el 11 de octubre.