Conexión Sanitaria: La base de los cuidados interdisciplinares
III Congreso Virtual de Enfermería y Fisioterapia RegístrateMás información
Quedan:
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Desde el 12 hasta el 19 de octubre 2022
Congreso de Enfermería 2022
Presentamos el “III Congreso Virtual Interdisciplinar Iberoamericano de Enfermería y Fisioterapia”, con la intención de facilitar un punto de encuentro para los diferentes profesionales de enfermería que participan.
Este congreso de enfermería 2022, se celebrará de forma continua desde el 12 hasta el 19 de octubre de 2022 y será totalmente virtual para seguir fomentando que la formación a distancia de calidad sea una realidad factible.
Inscríbete y podrás exponer e intercambian tus conocimientos con el resto de colegas de los diferentes países que participan (hasta 19 países en otras ediciones) y de esta forma ampliar tus conocimientos y tu currículum.

Congreso Sanitario
Este Congreso de Enfermería 2022 está dirigido a profesionales sanitarios del ámbito de la enfermería o fisioterapia que quieran actualizarse y mejorar su formación y currículum.

Congreso de Enfermería Certificado
Con la participación obtienes un certificado de asistencia (CFC), y si se presenta algún trabajo, un certificado de autoría (ISBN) y un certificado de capítulo de libro.

Trabajos Científicos tipo vídeo

Congreso Internacional
El Congreso de Enfermería 2022, cuenta con la categoría de Congreso Internacional. En ediciones anteriores participaron hasta 19 países Iberoamericanos.

Foros entre participantes

Premios a mejores trabajos
¿Cómo participar?
Puedes participar sin presentar ningún trabajo y obtener el Certificado de Asitencia (CFC) o también presentar un trabajo y obtener el certificado de autoría (ISBN) y certificado de capítulo de libro.
Regístrate en la Plataforma
El Congreso será totalmente Virtual y se celebrará a través de nuestra Plataforma de Congresos.
Fecha límite 11 de octubre
Sube tu resumen
Si vas a presentar un trabajo, primero sube el resumen, accediendo con tus datos en la Plataforma.
Fecha límite 7 de octubre
Sube el trabajo definitivo
Fecha límite 9 de octubre
Realiza el pago
Puedes realizarlo mediante PayPal, por tarjeta o por transferencia bancaria. Podrás realizarlo después de presentar los trabajos.
Fecha límite 12 de octubre
presentación de trabajos al congreso
Presentación de trabajos en el Congreso Virtual de Enfermería 2022
En este Congreso de Enfermería 2022, se podrán presentar todo tipo de trabajos científicos (Revisiones bibliográficas, Estudios científicos, Casos clínicos…).
Comprueba que los datos con los que te registras en la plataforma sean correctos, pues son los que figurarán en los certificados y con los que nos mantendremos en contacto contigo.
Los trabajos podrán ser tipo póster, comunicación o ponencia (Esta última bajo aprobación del comité científico). Además existe la opción de presentar las comunicaciones y ponencias en formato vídeo (Presentación de diapositivas acompañada de audio).
Los trabajos quedan expuestos durante los días del congreso al resto de participantes, que podrán comentar, interactuar o debatir sobre los mismos en los foros.
Presentando un trabajo científico, se obtiene un certificado de autoría con el ISBN de publicación y un certificado de capítulo de libro (Uno por cada trabajo presentado).
Informacion general de los trabajos
Todos los trabajos (pósteres, comunicaciones y ponencias), deberán estructurarse en los ítems generales:
- Título
- Autor/es
- Palabras Clave
- Introducción
- Objetivos
- Material y Método
- Resultados
- Discusión o Conclusiones
- Bibliografía.
Los trabajos deberán ser en formato de texto (PDF), aunque existe la opción de complementarlo con un vídeo en formato MP4.
Los trabajos presentados se clasificarán en las Áreas temáticas en las que se divide el Congreso y quedarán expuestos al resto de participantes durante la duración del mismo.
- Sala I: Investigación y Desarrollo basado en la Evidencia.
- Sala II: Competencias en Atención Primaria.
- Sala III: Competencias en Atención Especializada.
- Sala IV: Actuación en la Urgencia.
- Sala V: Competencias en el ámbito Laboral y Deportivo.
- Sala VI: Calidad y Seguridad Clínica.
¿Cómo presentar el resumen?
Una vez registrado en la Plataforma de Congresos: https://congresos.funciden.org, deberás acceder con tus datos, seleccionar el congreso y abajo de la página aparece la opción “Presentación de trabajos”, donde encontrarás un formulario, con todos los ítems a rellenar.
El formulario debe de contener todo el trabajo desarrollado con al menos 3000 caracteres y la bibliografía deberá contener al menos 4 referencias de los últimos años.
Debe ser el autor principal quien suba el resumen y el posterior trabajo definitivo. El autor principal podrá añadir antes o después a los correspondientes coautores, que deben estar registrados en la Plataforma.
El resumen será valorado por el comité científico, y si es aprobado, se te enviará un correo para que envíes el trabajo definitivo, también a través de la Plataforma de Congresos.
¿Cómo presentar el trabajo definitivo?
Pósteres admitidos:
Los pósteres son trabajos de una sola página, en el que el participante estructura el trabajo realizado de una manera más sintética, sencilla y visual.
En el resumen deben aparecer todos los ítems del resumen enviado con anterioridad. Los pósteres se presentarán en formato vertical, en color y con la suficiente visualización e información del trabajo que se aporta en el resumen.
La presentación del póster será también realizada en formato PDF., no siendo el documento mayor de 5 Megabytes.
Comunicaciones admitidas:
Las comunicaciones son trabajos más extendidos, expuestos en una serie de diapositivas.
La presentación de las Comunicaciones, debe realizarse con algún programa de presentaciones (PowerPoint o similar).
Las comunicaciones presentadas deberán de tener una extensión mínima de 10 diapositivas en formato horizontal, en color, y con la suficiente visualización e información del trabajo que se aporta en el resumen. Las comunicaciones deberán guardarse en formato PDF., no siendo el documento mayor de 5 Megabytes.
Ponencias Admitidas:
Las ponencias, al igual que las comunicaciones, suelen ser trabajos más desarrollados o de una mayor “relevancia”.
Las ponencias presentadas deberán de estar realizadas en PowerPoint y guardadas como PDF que es como habrá que subirlas a la Plataforma, deberán de tener una extensión mínima de 22 diapositivas en formato horizontal en color y con la suficiente visualización e información del trabajo que se aporta en el resumen.
La decisión última de la inclusión como Ponencia será del Comité Científico previa comunicación al autor principal.
Si quieres algunos consejos sobre la realización del trabajo, echa un vistazo a nuestra guía para elaborar trabajos científicos, que encontrarás más abajo de esta página.
Información de interés para los autores
- El número máximo de participantes será de 3 por trabajo.
- Puede presentarse un único trabajo como autor principal.
- Como coautor no hay límite de trabajos a presentar.
- Todos los autores de un trabajo tienen que estar registrados en la plataforma para la obtención de certificados.
- Todos los participantes deben de realizar el pago para la participación en el congreso y la obtención de los certificados.
- En caso de solicitud por parte del Comité de la fundación, deberán de aportar el título profesional que acredite su formación académica.
- Debe indicarse el Área Temática (Sala) a la que opta el trabajo y que tipo de trabajo es (Póster, Comunicación o Ponencia), aunque la decisión final de inclusión de este será del Comité Científico.
- Tienen que cumplirse los requisitos del Congreso para los certificados.
- La autoría de los trabajos es del participante, no obstante, se reserva el derecho a FUNCIDEN para su difusión, incluido la publicación de todos los trabajos en formato digital y/o CD/DVD, haciendo referencia al autor/es del trabajo científico.
- Los autores podrán publicar su trabajo en otros medios mencionando haber sido presentado en el Congreso en el que participen y notificándolo a la Secretaría de la Fundación (secretariatecnica@funciden.org)
Guía de Trabajos científicos
Trabajos premiados en otras ediciones
Guía de la Plataforma
Normas del Congreso
Documento PDF. con las normas de nuestros Congresos Virtuales
Otros Congresos

presentación de trabajos al congreso
Pago del Congreso
Puedes realizar el pago del Congreso a través de PayPal o con tarjeta de crédito haciendo clic en el botón que indica «Pagar», te llevará a nuestra pasarela de pago segura.
Si lo prefieres, también es posible realizar una transferencia bancaria indicando tu nombre, apellidos y correo electrónico, con los siguientes datos:
- Nombre: Fundación para la Cooperación, Investigación y Desarrollo de la Enfermería
- Banco Santander
- IBAN: ES02 0049 1980 3521 1000 4453
- En los pagos desde fuera de España hay que añadir además el número SWIFT: BSCHESMMXXX
Asistencia Virtual
Hasta el 12 de octubre- Incripción al Congreso Virtual
- 1 trabajo como autor principal
- Sin límite de trabajos como coautor
- Certificado de Asistencia (CFC)
- Certificado de Autoría (ISBN)
- Certificado de capítulo de libro
faq
Preguntas más frecuentes
¿Cómo me inscribo en el Congreso?
¿Cómo funciona un congreso virtual?
¿Es necesario presentar un trabajo para participar?
¿Qué certificados se obtienen con la participación?
¿Hay que exponer el trabajo en algún momento?
¿Hay que hacer el pago antes de presentar un trabajo?
No es necesario realizar el pago antes. Puedes presentar el resumen y el trabajo y después realizar el pago, teniendo en cuenta que la fecha límite de pago es el 11 octubre de 2022
¿Tienes otra duda? ¡Mándanos un mensaje!
¡Síguenos en Redes Sociales!
Correo electrónico
Plataforma de Congresos
Aula Virtual
Horario
09:00AM | 21:00PM