“La enfermería requiere de una gran dedicación, formación y también de ciertas habilidades personales, que ayudarán al profesional a desarrollar su trabajo de una manera mucho más profesional.”
En el artículo sobre la carrera de enfermería hemos visto que la enfermería es la disciplina dentro de las ciencias de la salud que se dedica a cuidar y atender de los enfermos y heridos, así como de otras tareas de asistencia sanitarias y clínicas, y también a la promoción de la salud y prevención de enfermedades”
El hecho de que la enfermería esté tan relacionada con el cuidado y la salud de las personas, además del tratamiento de ciertas patologías y enfermedades, la convierte en una de las profesiones más exigentes.
Un fallo por parte de un profesional enfermero, por pequeño que sea, puede repercutir en un problema grave en la salud del paciente.
Es por este motivo que la enfermería requiere de una gran dedicación, formación y también de ciertas habilidades personales, que ayudarán al profesional a desarrollar su trabajo de una manera mucho más profesional.
Las cualidades de un enfermero no se estudian en la carrera de enfermería, sin embargo, son igual de importantes que los conocimientos técnicos que se aprenden en la formación, especialmente para tratar al paciente de una manera más eficaz.
En este artículo definiremos las cualidades más importantes con las que debe contar un buen profesional que quiera trabajar en enfermería.
Además, explicaremos las funciones más habituales en enfermería, para que sepas qué hace un enfermero.
1. Cualidades de un enfermero
No todo el mundo cuenta con las habilidades necesarias para ser enfermero.
Estas aptitudes no se aprenden en la carrera de enfermería, sin embargo, se convierten en algo prácticamente esencial a la hora de desempeñar el trabajo como enfermera.
Para llegar a ser un gran profesional en enfermería, deberás tener ante todo una formación lo más completa posible, pero además será muy importante contar con ciertas cualidades especiales y con un alto sentido humanitario.
Empatía
Esta es una de las cualidades más importantes a resaltar, pues en enfermería será necesario comprender los sentimientos y emociones de los pacientes o sus familiares para poder dar un trato lo más eficaz y cercano posible.
La RAE define la empatía como “La identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo del otro” .
El enfermero tratará en todo momento de ponerse en el lugar del paciente, entendiendo que pasan por momentos críticos y procurando proporcionar toda la ayuda psicológica posible.
Responsabilidad
lgo tan importante como la salud de los pacientes y en ocasiones su propia vida, estará en manos de los profesionales enfermeros, por lo que ser responsable será primordial.
La enfermera deberá ser consciente de que es la responsable directa de sus pacientes y también de sus familiares y que deberá dar cumplimiento a todas sus tareas y obligaciones con la mayor diligencia posible.
Capacidad para las relaciones interpersonales
La capacidad de saber tratar con el resto debe de ser una de las cualidades principales de un enfermero. El saber relacionarse correctamente con el paciente o con sus familiares se convierte en algo muy útil a la hora de explicar las patologías o problemas de salud que puedan tener, así como para realizar entrevistas con el fin de realizar un diagnóstico enfermero.
Además, el profesional deberá contar con un carácter abierto y agradable, no solo para tratar a los pacientes, sino para lidiar con el resto del equipo multidisciplinar con el que trabajan.
Organización
Uno de los requisitos con los que debe contar un enfermero es la organización. Planificar bien el tiempo y las tareas es muy importante cuando se trata de cuidar de pacientes.
Las enfermeras deberán ser capaces de priorizar ciertas tareas, tener controlados todos los procedimientos, así como distribuir el trabajo entre los miembros del equipo para hacerlo de la manera más eficaz posible.
Dentro de este apartado podríamos incluir la gestión del tiempo, ya que en ocasiones es limitado y decisivo para ciertas intervenciones.
Capacidad de trabajar en equipo
En la enfermería es imprescindible trabajar mano a mano con los compañeros, ya que la enfermería en si es un equipo y por lo tanto se necesita saber trabajar en equipo.
Además, la enfermería forma parte de un equipo multidisciplinar dentro del sistema sanitario, en el que entran en juego médicos, auxiliares de enfermería, fisioterapistas y otras profesiones que siempre están unidas a la enfermería.
El enfermero deberá estar dispuesto a prestar apoyo en el momento que se le necesite.
Resistencia física y psicológica
Aunque son muchos los beneficios que aporta el cuidar de los demás, también tiene su parte negativa. Como decíamos anteriormente, la enfermería es una de las profesiones más exigentes, tanto física como mentalmente.
El profesional en enfermería tendrá que aguantar largas jornadas en movimiento, guardias interminables, horas extras, mover a pacientes… lo que supone un desgaste físico importante.
Aunque sobre todo, el enfermero tendrá una gran carga emocional, derivada de afrontar situaciones muy complicadas, especialmente cuando se trata de niños enfermos o enfermos terminales.
Compromiso ético
La ética profesional se define como un “conjunto de normas y valores morales que los profesionales de un determinado sector deben respetar durante el ejercicio de su profesión.”
Se tendrán que tener en cuenta y priorizar los derechos de los pacientes, así como su libertad, su dignidad, su intimidad o su confidencialidad.
Tolerancia
Una buena enfermera tendrá que lidiar con pacientes de todas las clases, culturas, razas, religiones y países.
Puede que en ocasiones tengan que tratar a pacientes con distintas costumbres o creencias, a los que el profesional tendrá que respetar y adaptarse a sus pensamientos.
Aunque existen muchas otras, estas son algunas de las cualidades más importantes con las que creemos que debe contar un buen profesional en enfermería.
2. ¿Qué hace un Enfermero?
Son muchas las labores que tiene un enfermero dentro del sector sanitario. Como explicábamos anteriormente, la enfermería es la ciencia de la salud que se basa en los cuidados de las personas, grupos o comunidades que tengan alguna afección.
Por lo tanto, la gran mayoría de las labores de un enfermero irán orientadas precisamente al cuidado de las personas.
Hay que tener en cuenta que existen muchas especialidades de enfermería, por lo tanto, hay tareas que tan solo podrán desempeñar los enfermeros especialistas.
Estas son algunas de las funciones más habituales que hace una enfermera.
- Elaborar la historia clínica de pacientes
- Procedimientos como biopsias, punciones, intubaciones…
- Administrar los cuidados necesarios para la mejoría de los pacientes
- Diseño de Planes de cuidados enfermeros
- Elaboración de diagnósticos enfermeros
- Administración de algunos medicamentos vía oral o intravenosa
- Tareas de promoción de la salud y prevención de enfermedades
- Tareas de administración o elaboración de registros de pacientes
- Asistencia a embarazadas durante el parto y a neonatos (Matronas)
- Coordinación con otros equipos del sistema sanitario
- Entrevistas para diagnósticos de pacientes
- Exploraciones físicas y exploraciones clínicas
- Atención a personas con problemas psiquiátricos (Enfermería en Salud Mental)
- Facilitar la higiene personal, aseo, hidratación y un entorno agradable a los pacientes
- Orientación a paciente y familiares sobre los procesos a seguir durante un tratamiento
- Aplicación de primeros auxilios
- Elaboración de dietas específicas y pautas de alimentación en función de cada paciente
Como ves son muchas las tareas que se pueden desempeñar en esta profesión, que sin duda requieren de una buena formación un gran sacrificio y esfuerzo, pero también una recompensa proporcional a quienes trabajan en el sector.
Artículos Relacionados…
Sobre la carrera de Enfermería
La Enfermería es una profesión que requiere de una gran capacidad de...
0 comentarios